Coiba - Panamá

coiba primera gira

En Panamá las especies más relevantes de cocodrilos / reptiles similares son el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y caimanes.

El cocodrilo aguja (Crocodylus acutus) y el babillo (Caiman crocodilus fuscus) son especies de gran importancia cultural, ecológica y económica en Panamá, cuya conservación es fundamental. Aunque se han realizado estudios sobre su biología y ecología, aún existen vacíos de información que dificultan la creación de un plan nacional de conservación.

Objetivo del estudio

Para abordar esta carencia, nuestro grupo de investigación llevó a cabo una Evaluación Ecológica Rápida (EER) en 32 cuencas hidrográficas del Pacífico panameño, con el objetivo de conocer el estado de las poblaciones de estas especies y evaluar la percepción de riesgo en la coexistencia con los humanos. Este estudio es un paso importante para diseñar un plan de conservación que asegure la sostenibilidad ecológica de los cocodrilos y caimanes, promoviendo su coexistencia con las comunidades humanas.

Metodología

Para la evaluación de los hábitats y la elaboración de un modelo de muestreo geográfico se realizaron encuestas ecológicas in situ usando la metodología de Sánchez-Herrera et al. (2011) y validada por Venegas et al. (2020) y la base de datos de cobertura boscosa y uso de suelo de MiAmbiente (2021).

 

Disfruta de las mejores imágenes de nuestra primera gira en Coiba

Áreas de estudio

Se visitaron los ríos más importantes de 32 cuencas hidrográficas del Pacífico panameño:
132, 134, 136, 138, 140, 144, 146, 148, 152, 154, 156, 158, 160, 162, 166, 100, 102, 104, 106, 108, 110, 112, 114, 116, 118, 120, 122, 124, 126, 128, 130.

Procedimiento

Sobre los ríos, en lo posible, se trazaron transectos de 100 m de ancho, desde la desembocadura hasta alcanzar 20 K río arriba. Se describió la cobertura boscosa de cada transecto y se comparó con la descripción reportada en la base de datos de cobertura boscosa y uso de suelo de MiAmbiente (2021).