Darién - Panamá

Darién primera gira

La Provincia de Darién tiene un área de 1,189,600 ha. Cuenta con un valle central, por donde corren los ríos Tuira y Chucunaque. El Valle central está rodeado de las serranías de San Blas, Bagre, Pirre, de los Saltos y del Darién, que no superan los 1,900 m s. n. m. Los bosques que componen su vegetación natural son: húmedo tropical, muy húmedo tropical y pluvial premontano. Según la clasificación climática de Köppen la Provincia tiene dos tipos de climas: 1) AW, con una precipitación anual de más o menos 2000 mm y un periodo de sequía entre los meses de enero y abril. 2) AF, con una precipitación puede superar los 8000 mm anuales y prácticamente no hay estación seca. La temperatura varía con la altura, en las zonas bajas puede llegar a 35°C.

La Provincia de Darién tiene ocho cuencas importantes representadas por los ríos: Sabana (Cuenca 152), Chucunaque (Cuenca 154), Tuira (Cuenca 156), Tucutí-Balsas (Cuenca 158), Marea (Cuenca 160), Sambú (Cuenca 162) que drenan en el Golfo de San Miguel, en la Vertiente Pacífica; el río Jaqué (Cuenca 164) que desemboca en la bahía de Piña y río Juradó (Cuenca 166) que desembocan en el Pacífico Oriental Tropical de Colombia. Para el 2010, la Provincia contaba con 48,378 habitantes. Su población la componen personas de pueblos indígenas (Emberá, Wounaan y Guna), comunidades afro y mestizas. Las comunidades visitadas fueron: Metetí, La Palma, Garachiné, Jaqué, Sanbú, Punta Alegre, Puerto Indio, Chepigana, Camogantí y Mecadeo

Con el fin de realizar inventarios rápidos, evaluaciones de hábitats y conocer Percepción de riesgo y conocimiento popular sobre los caimanes y cocodrilos (Caiman crocodilus y Crocodylus acutus) en la provincia de Darién, se visitaron en 13 comunidades rivereñas, ubicadas sobre los ríos Jaqué, Sambú, Mogue, Congo, Marea, Balsa, Lagartero, Chucunaque, Chico, Tuira y Chico (MAPA).

La metodología utilizada para la Evaluación y Monitoreo de Hábitat (EMH) y la Evaluación de las poblaciones por Detección Visual Nocturna (DVN); así como el proceso de Marca Recaptura y liberación de Ejemplares (MRE) y la ubicación y seguimiento de nidos (USN) fue diseñada por Sánchez-Herrera et al. (2011) y validada para Panamá por Venegas et al. (2022).

Se establecieron un total de 14 recorridos de rio, se recorrieron un total de 305 K y se visitaron 10 comunidades rivereñas. Estos recorridos se realizaron durante el día y durante la noche. Los hábitats en general mostraron un gran cambio en la cobertura boscosa

https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/10820306

Disfruta de las mejores
imágenes de nuestra primera gira en Darien.

En el Darién panameño, los cocodrilos son una parte importante de la fauna local. Esta región, que abarca la frontera entre Panamá y Colombia, alberga diversas especies de cocodrilos, siendo el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) uno de los más comunes.

Aunque los cocodrilos desempeñan un papel vital en el ecosistema como reguladores de poblaciones de otras especies, también pueden representar un riesgo para los humanos si se acercan demasiado a áreas habitadas. La coexistencia entre la población local y los cocodrilos a menudo plantea desafíos en términos de gestión y conservación.